Un momento, una canción, una historia
Escuchar música con personas mayores puede ser un pequeño gran gesto. La música tiene el poder de emocionarnos, de traer recuerdos, de acompañarnos. En el día a día del cuidado, muchas veces nos falta tiempo o energía para sumar actividades nuevas, pero estos momentos de compartir pueden aliviar la jornada tanto para la persona mayor como para la persona a cargo del cuidado. La música solo genera bienestar, también abre puertas a la conversación, la memoria y el vínculo.
¿Por qué escuchar música con personas mayores?
Escuchar música juntos puede:
-
Mejorar el estado de ánimo.
-
Estimular recuerdos y emociones.
-
Reducir el estrés y la ansiedad.
-
Fortalecer el vínculo entre la persona que cuida y la persona mayor.
Estudios muestran que la música activa áreas del cerebro vinculadas a la memoria autobiográfica y al placer, incluso en personas con deterioro cognitivo.
👉 Según el Instituto de Neurociencia Cognitiva (INECO), “la música puede ayudar a las personas con demencia a reconectar con emociones y experiencias significativas”. Fuente INECO
🎧 ¿Cómo hacer una sesión de escucha musical?
No necesitás mucho: solo unos minutos tranquilos, ganas de compartir y una canción.
-
Elegí canciones que le gusten
Podés preguntarle qué le gustaría escuchar o pensar qué música era importante para esa persona en otro momento de su vida. -
Creá un momento tranquilo
Apagá la tele y el celular. Buscá un lugar cómodo para escuchar sin interrupciones. -
Compartí la escucha
Pueden cantar, tararear, mover el cuerpo… o simplemente escuchar. -
Abrí la conversación
Preguntá: “¿Te acordás de esta?”
“¿Qué te hace sentir esta canción?”
A veces una canción trae consigo una historia que vale la pena escuchar.
Un tip extra
Podés armar una lista de reproducción con sus canciones favoritas. Esa lista puede usarse para animar un día gris, para calmar, o simplemente para tener a mano un recurso que acompaña.
Si no sabés por dónde empezar, en Spotify podés buscar listas temáticas por década o género, como “Boleros clásicos”, “Tangos de todos los tiempos” o “Éxitos de los años 60”.
Lo importante es el momento compartido
No hace falta que sea una actividad larga ni perfecta. Lo que más vale es el espacio de encuentro, de estar presentes, de escuchar y acompañar. A veces, una canción es todo lo que se necesita para sentirse más cerca.
Seguir leyendo: